Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
Medidas de Almacenamiento de la Información:
- Byte: unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación.
- Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.
- Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.
- Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes.
TARJETA PERFORADORA
Es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computador en los [años 1960]] y 1970. Las tarjetas perforadas fueron usadas con anterioridad por Joseph Marie Jacquard en los telares de su invención, de donde pasó a las primeras computadoras electrónicas. Con la misma lógica se utilizaron las cintas perforadas.

DISCO DURO
Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento
de información, pero al estar alojados normalmente dentro de la computadora
(discos internos), no son extraíbles son bonitos y sirven mucho fácilmente.
Para intercambiar información con otros equipos (si no están conectados en red)
se tienen que utilizar unidades de disco, como los disquetes, los discos
ópticos (CD, DVD), los discos magneto-ópticos, memorias USB o las memorias
flash, entre otros.
El disco duro almacena casi toda la información que
manejamos al trabajar con una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el
sistema operativo que permite arrancar la máquina, los programas, archivos de
texto, imagen, vídeo, etc. Dicha unidad puede ser interna (fija) o externa
(portátil), dependiendo del lugar que ocupe en el gabinete o caja de
computadora.DISQUETE
La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes, como el disco duro o un CD-ROM.
Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la disquetera. Para expulsarlo se pulsa el botón situado junto a la ranura, o bien se ejecuta alguna acción en el entorno gráfico con el que trabajamos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete hasta un icono representado por una papelera).
CD ROM
La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc. El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.
Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce.
En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueden estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para saltar de una pista a otra.
CD RW
Es un disco con la capacidad de ser utilizado para leer o reproducir datos o información (audio, imágenes, video, texto, etc), es decir, puede contener diferentes tipos de contenido como películas cinematográficas, videojuegos, datos, música, etc.
DVD RW
Es un DVD regrabable o DVD borrable que permite grabar y borrar un número indeterminado de veces. La capacidad estándar es de 4,7 GB.
Fue creado por Pioneer en noviembre de 1999 y es el formato contrapuesto al DVD+RW, apoyado además por Panasonic, Toshiba, Hitachi, NEC, Samsung, Sharp, Apple Computer y el DVD Forum.
DISCO MAGNETO-OPTICO
Es un tipo de disco óptico capaz de escribir y reescribir los datos sobre sí. Al igual que un CD-RW, puede ser utilizado tanto para almacenar datos informáticos como pistas de audio. La grabación magneto-óptica es un sistema combinado que graba la información de forma magnética bajo la incidencia de un rayo láser, y la reproduce por medios ópticos.

MEMORIA USB
Es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos. La iniciativa del desarrollo partió de Intel que creó el USB Implementers Forum junto con IBM, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC. Actualmente agrupa a más de 685 compañías.
USB fue diseñado para estandarizar la conexión de
periféricos, como mouse, teclados, joysticks, escáneres, cámaras digitales,
teléfonos móviles, reproductores multimedia, impresoras, dispositivos
multifuncionales, sistemas de adquisición de datos, módems, tarjetas de red,
tarjetas de sonido, tarjetas sintonizadoras de televisión y grabadora de DVD
externa, discos duros externos y disquetera externas. Su éxito ha sido total,
habiendo desplazado a conectores como el puerto serie, puerto paralelo, puerto
de juegos, Apple Desktop Bus o PS/2 a mercados-nicho o a la consideración de
dispositivos obsoletos a eliminar de los modernos ordenadores, pues muchos de
ellos pueden sustituirse por dispositivos USB que implementen esos conectores.

CINTAS MAGNETICAS
Es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que
se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado,
generalmente óxido de hierro o algún cromito. El tipo de información que se
puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.
Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas
físicas, como en su constitución química, así como diferentes formatos de
grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.

TAMBORES MAGNETICOS
Es un dispositivo de almacenaje de datos. Fue una temprana
forma de memoria de ordenador que extensamente fue usada en los años 1950 y
1960, inventada por Gustav Tauschek en 1932 en Australia. Para muchas máquinas,
el tambor formó la memoria de trabajo principal de la máquina, con datos y
programas cargados sobre el tambor, que usa medios de comunicación como la
cinta de papel o tarjetas perforadas. Los tambores comúnmente eran tan usados
para la memoria de trabajo principal que las máquinas, a menudo, eran
mencionadas máquinas de tambor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario